Nuestro Modelo Terapeutico
Varias metodologías de muy alto nivel de reconocimiento internacional integran el modelo terapéutico que ofrecemos reuniendo estrategias como:
ABA: Programa de enseñanza y evaluación periódica y personalizada para la regulación de la conducta y el seguimiento de instrucciones.
TEACCH: de la Universidad de Carolina del Norte, programa de reconocimiento mundial que favorece la ubicación en el espacio y el tiempo, la comunicación visual, la organización de los espacios de trabajo y la integración al medio escolar.
TIEMPO EN EL PISO: Favorece la comunicación afectiva y la participación social.
AERC (Activación emocional y Reciprocidad Corporal): Facilita el intercambio afectivo
entre los niños y su familia a través de estrategias de terapia del juego ademas facilita la
comunicación.
FORMACION DEPORTIVA: Favorece principalmente el desarrollo motor, la socialización y la autoestima
FORMACION ARTISTICA: actividades artísticas como la pintura, la música, la danza, entre otros son medios de expresión libre que les permite a los niños, niñas y jóvenes dar a conocer su personalidad, carácter, gustos y desagrados, cualidades, destrezas, etc. Contribuyendo a su formación desde cinco puntos de vista: el desarrollo estético, el desarrollo socioemocional, el desarrollo sociocultural, el desarrollo cognoscitivo y el progreso escolar.
FORMACION OCUPACIONAL/LABORAL: ayudar a las personas a alcanzar la
independencia en todos los ámbitos de sus vidas. y de este modo maximizar su potencial en el
hogar, la escuela, y otros espacios.
SESIONES DE NEUROFEEBACK: tratamiento científico y técnica terapéutica, que permite entrenar el cerebro para mejorar y autorregular su funcionamiento. Favorece el aprendizaje neuronal, induciendo de forma natural cambios electro-químicos, siendo efectivo para mejorar dificultades de aprendizaje, problemas de comportamiento, hiperactividad, déficit atencional, autismo, entre otros.
Recuerda! Tomando en cuenta que el tema de la discapacidad en nuestro departamento cada vez adquiere mayor importancia y responsabilidad en nuestra comunidad en general, organizamos brigadas en barrios vulnerables, dictando conferencias, escuelas de padres y talleres, todos encaminados a mejorar el entorno de los niños en situación de discapacidad, la relación intrafamiliar, un mejor conocimiento de los padres sobre las patologías que tienen sus hijos y los Más importantes planes caseros de acuerdo a cada caso, este trabajo se realiza voluntariamente y en las comunidades que nos lo requieran. Se brindan talleres y seminarios teorico-practicos con el acompañamiento de especialistas de Gran trayectoria a nivel nacional, de acuerdo con los intereses y necesidades de la población que atendemos.