Siguenos en FacebookSiguenos en TwitterInstagram HuellasEmail Corporativo

Proyecto KANNER El programa “Kanner, soluciones terapéuticas” ofrece procedimientos clínicos y educativos altamente eficaces para mejorar el comportamiento y desempeño general de personas con Trastornos Generales del Desarrollo como el Autismo, Síndrome de Down, además de ofrecer tratamientos estructurados para niños y niñas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, TDA (H). También este novedoso programa ofrece tratamiento individualizado en casos de trastornos graves o severos del comportamiento.

Varias Metodologías de muy alto nivel de reconocimiento internacional integran el modelo terapéutico que reúne estrategias como el Análisis Conductual Aplicado, ABA, para la regulación de la conducta y el seguimiento de instrucciones, el Modelo TEACCH de la Universidad de Carolina del Norte, programa de reconocimiento mundial que favorece la ubicación en el espacio y el tiempo, la comunicación visual, la organización de los espacios de trabajo y la integración al medio escolar. También el programa KANNER integra en su metodología el Método terapéutico ”Tiempo en el Piso” que favorece la comunicación afectiva y la participación social y se complementa con el programa Terapéutico AERC, (Activación Emocional y Reciprocidad Corporal), que facilita el intercambio afectivo entre los niños y su familia a través de estrategias de Terapia del Juego facilitando también la comunicación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los niños y niñas participan de un programa de desarrollo con una serie de fases estructuradas que se describen a continuación:

 

 

 

a. Acercamiento y establecimiento de una relación afectiva (Pairing).

 

 

b. Regulación de la conducta (Instauración de patrones de comportamiento regulado; control de conductas no aceptadas en su medio).

 

 

 

c. Aprendizaje a través del Seguimiento de instrucciones para construir una conducta ordenada y funcional.

 

 

 

d. Operativización de los aprendizajes adquiridos. El niño o niña participa de actividades familiares o sociales con un mejoramiento sustancial en su comportamiento social y comunitario.

 

 

 

 

e. Funcionalidad progresiva en el desempeño global en los diferentes campos de actuación: familia, escuela y comunidad.

 

 

 

El modelo Kanner permite la participación de terapeutas y auxiliares voluntarios que dedican muchas horas de trabajo en la interacción con los niños y a su vez reciben una formación y capacitación altamente estructurada que los lleva a desempeñarse como Terapeutas de Conducta Kanner.

 

 

 

 

 

Las Alianza con el Instituto Tobías Emanuel y La Asociación de padres y amigos de niños con Síndrome de Down, ASOPANID, es el inicio de la creación de una red de Servicios integrales para la población con Trastornos del Espectro Autista, Hiperactividad y Trastornos del Comportamiento.

 

 

 

 

 

El programa KANNER impulsó la fundación de la Sociedad de Autismo de Colombia, capitulo del Sur occidente colombiano y promueve la creación de los restantes capítulos para consolidar la nueva “Sociedad de Autismo de Colombia” entidad dedicada al desarrollo de estrategias y programas para el desarrollo de la población con Espectro Autista.

 

 

 

 

 

 

El programa Kanner tiene varios campos de acción que se describen a continuación:

 

 

 

a. Programa KANNER KATAT para niños con Espectro Autista u otros Trastornos del desarrollo para la regulación de la conducta y la adquisición de habilidades escolares, sociales y de participación en la comunidad.

 

 

 

 

b. Programa ALEPH para el tratamiento de Trastornos Severos del Comportamiento.

 

 

 

c. Programa “MIS MEJORES LETRAS” para niños y niñas con Trastornos del aprendizaje y Trastornos del Comportamiento con un eje central dirigido a la búsqueda de potenciales y habilidades específicas.

 

 

 

 

d. Academia Artística GLENN GOULD para personas con Autismo; enseñanza de la Música como medio de expresión artística y personal. Se complementa con otras actividades artísticas que conforman la “Escuela de Artes Kanner”.

 

 

 

 


 

Nota Huellas

De acuerdo a las habilidades e inclinaciones deportivas de los niños, se diseñan horarios especiales de entrenamiento con el fin de lograr niveles competitivos que se demuestran con la participación de nuestros alumnos en competencias regionales y nacionales, tomando siempre como objetivo primordial además de mejorar las habilidades motrices finas y gruesas aumentar los niveles de autoestima, seguridad, competitividad y deseos de superación.

 

 

Inicio | Servicios | Proyectos |Galeria | ContactenosIREOGA DESING ©. All rights reserved.